Nuestra extensa carrera en el sector audiovisual garantiza los mejores resultados y permite una conexión directa con estudios, productoras, televisiones y grandes profesionales del sector.
Técnico Superior en Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos
Titulación Oficial
2000 horas Septiembre
Imagen
Descripción
Temario
Equipamiento
Becas
Prácticas
Trabajos alumnos
Descripción
El Título Oficial de Técnico Superior en Realización de Audiovisuales y Espectáculos tiene como objetivo la formación del alumno tanto en la organización, ejecución como en el montaje de cualquier tipo de contenido audiovisual grabado o en directo. A través de este Ciclo Formativo de Grado Superior aprenderás a gestionar la coordinación de los medios técnicos y humanos necesarios en el proceso de elaboración del producto audiovisual, o de la realización de un espectáculo. Ser capaz de dirigir una ficción audiovisual, crear una representación escénica o un espectáculo en directo, escribir un guión, conocer las reglas del lenguaje audiovisual, realizar un directo de televisión, dominar los principios y técnicas del montaje y la postproducción son algunas de las tareas que el estudiante va a realizar.
Salidas Profesionales. Puestos a los que capacita el finalizar los estudios:
En televisiones, productoras cinematográficas y audiovisuales, empresas de postproducción, agencias de noticias, teatros y productoras de espectáculos, ejerciendo de:
Técnico de realización de televisión en control.
Técnicos de realización de televisión en estudio.
Técnico en dirección de cine.
Secretario de rodaje.
Técnico en montaje cinematográfico.
Técnico en edición de V.T.R.
Técnico mezclador de vídeo.
Técnico de postproducción.
Técnico de dirección en espectáculos.
Regidor de teatro.
Acceso a Estudios Universitarios
Una vez finalizados con éxito los estudios, el alumno podrá optar por continuar su formación en la Universidad teniendo acceso a las titulaciones:
Diplomado en Óptica y Optometría.
Diplomado en Turismo.
Ingeniero Técnico Industrial (todas las especialidades).
Ingeniero Técnico de Telecomunicación (todas las especialidades).
Licenciado en Comunicación Audiovisual.
Licenciado en Periodismo.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas.
Temario
Plan de formación. Primer curso:
Planificación de la realización en cine y vídeo.
Planificación de la realización en televisión.
Planificación del montaje y postproducción de audiovisuales.
Planificación de la regiduría de espectáculos y eventos.
Medios técnicos audiovisuales y escénicos.
Formación y orientación laboral.
Plan de formación. Segundo curso:
Procesos de realización en cine y vídeo.
Procesos de realización en televisión.
Procesos de regiduría de espectáculos y eventos.
Realización del montaje y postproducción de audiovisuales.
Proyecto de realización de proyectos de audiovisuales y espectáculos
Formación en centros de trabajo.
Empresa e iniciativa emprendedora.
Equipamiento
SOFTWARES DE EDICIÓN Y POSPRODUCCIÓN
Davinci Resolve 12.5
Adobe Premiere CC 2017
Adobe After Effects CC 2017
Final Cut Pro X
Avid Media Composer 8.5
iMAC (Apple) para edición y montaje con software de última generación (1 para cada alumno)
Corsair TX850M 850W 80 Plus Gold Semi Modular
Tarjeta Grafica
XFX SPEEDSTER SWFT 210 AMD RADEON RX 6600 8GB GDDR6
Tarjeta de Sonido
Creative Sound Blaster Z SE Tarjeta de Sonido y DAC PCI-e para Juegos
MONITOR
Dell S Series S3221QS 31.5″ LED UltraHD 4K FreeSync Curvo
TECLADO
Newskill Serike Teclado Mecánico Gaming Full RGB Switch Red
RATÓN
Logitech G502 Hero Ratón Gaming 16000DPI
TABLETA GRÁFICA
Wacom Intuos Pro S Tableta Digital
A CONTINUACION AÑADIR EL MENÚ ENTERO DE EQUIPAMIENTO QUE HAY EN GRADO SUPERIOR DE REALIZACIÓN
PESTAÑA
BECAS COPIAR DE GRADO SUPERIOR DE REALIZACIÓN
PESTAÑA
1 camcorder JVC GY-HM700
1 camcorder SONY NEX-EA50E
1 camcorder JVC GY-HD100
2 camcorder JVC GY-DV5100E
3 visores para cámara albiral TFT 7”
Tripodes Manfrotto y Benro
Slider para cámara de video
CONTROL DE REALIZACIÓN:
Mezclador Black Magic ATEM M/1
Mezclador de video Panasonic WJ-MX70E
Grabador SSD HyperDeck Shuttle de Black Magic
Magnetoscopio SONY HVRM15 Multiformato HDV – DVCAM – DV
Magnetoscopio JVC BR HD 50E HDV – DV
Convertidores HMDI – SDI (Black Magic)
Distribuidores de video Kramer VM-3V
Estación de Intercom ITC-100 de Datavideo para ocho puestos
2 monitores de 28” Samsung
5 monitores de Video de 15” Samsung
ILUMINACIÓN PLATO:
Mesa de iluminación Behringer Eurolight LC2412
Software para iluminación SUNLITE SUITE
Pantallas de Luz fría COTELUX Softlight 456
Recortes STRONG
PC STRONG 1000W
Fresnel STRONG 1000W
Fresnel STRONG 650W
ILUMINACIÓN PARA EXTERIORES:
Focos de iluminación LED CN-160
Tripodes para focos LED
Pantallas reflectoras de luz
Butanitos de cuarzo de 800W
Fresnel de 500W/1000W
SONIDO:
Mezclador Yamaha 03D
2 micrófonos de solapa AKG C417
Sistema de microfonía inalámbrica AKG
Sistema de microfonía inalámbrica SHURE
Micro de cañón AudioTechnical
Micro de cañón Rode NTG2
2 pértigas RODE
1 Rode Blimp MKII
Becas
Los alumnos que cursen las titulaciones oficiales que oferta la Escuela Superior de Imagen y Sonido CURVA POLAR podrán solicitar las becas de Formación Profesional ofertadas por el Ministerio de Educación.
La cuantía a conceder tendrá distintos componentes, en función de los requisitos y circunstancias del solicitante (compensación, residencia, material didáctico, desplazamiento, etc.).
Teléfonos de Delegación de Educación de Granada -Dpto. Becas-:
958 02 90 87 / 958 02 90 12
becas.sg@educacion.es
Subdirección General de Becas, Ayudas y Movilidad de Estudiantes.
Teléfono 902-111-225
Prácticas
La formación profesional de grado superior incluye una asignatura muy importante para el alumno denominada FCT (Formación en centros de trabajo).
Esta asignatura consiste en un mínimo de 360 h y un máximo de 400 h de prácticas en empresas del sector. En la Escuela Superior de Imagen y SonidoCurva Polar adaptamos el perfil laboral, psicológico y las calificaciones teórico- prácticas del alumno para que durante este periodo se saque el máximo provecho laboral y exista la posibilidad de optar a un puesto de trabajo.
Dentro de cada ciclo formativo podrás elegir diferentes sectores profesionales, siempre que las condiciones se adapten existe la posibilidad de realizar prácticas en cualquier de las ocho provincias de la comunidad autónoma de Andalucía.
Productoras de Cine y video.
Estudios de grabación
Radios y televisiones.
Teatros y salas de espectáculos
Empresas de Giras y conciertos
Productoras de televisión
Estudios de doblaje y postproducción
De la misma manera los Ciclos Formativos Privados cuentan con sus prácticas profesionales a lo largo del periodo docente, asegurando la correcta incorporación del alumno al mundo profesional despues de su periodo de formación.
Estas son algunas de las empresas con las que podrás realizar las prácticas
Trabajos Alumnos
CORTOMETRAJE «PANDORA 2.0»
Cortometraje realizado por los alumnos de 2ºFP de Realización (promoción 2016 – 2018) de la escuela superior de imagen y sonido CURVA POLAR.
Se ha contado con el apoyo de Artemisa Make Schools y cafetería «Toma Té pan»
Director: Jose Manuel Asensio Moreno
Director de fotografía: Jaime Pérez Martínez
EL OTRO LADO DEL DARRO
Documental realizado por los alumnos de 2º de Realización de la escuela granadina Curva Polar Alba Sabio, Pablo Bravo, Héctor Sánchez. Paula Fernández y José A.Camacho. Promoción 2014-16
CORTOMETRAJE «DEUS EX MACHINA»
Cortometraje realizado por los alumnos de 2º FP Grado Superior de Realización de Audiovisuales (promoción 2015-2017) de Curva Polar. Se ha contado con el apoyo de Artemisa MakeUp School y de Gabba Hey.
COWORKING «ERRANTE»
Documental sobre el centro co-working «Errante» de Granada realizado por alumnos de 2º de Realización de audiovisuales.
AFTER EFFECTS «LOGOS STROKE»
Práctica de After Effects, realizada por el alumno Alfonso Manuel Díaz Lucena
CORPORATIVO «GIMNASIO o2»
Trabajo realizado por los alumnos de Curva Polar, Roberto Vacas y Sandra González para el gimnasio O2 de Granada
CORPORATIVO «RNE»
Trabajo realizado por los alumnos Francisco Javier Álvarez, Manuela Lorite y Manuel Duarte para RNE en Granada
REPORTAJE OBRA DE TEATRO «ANDA QUE NO NI NA»»
Reportaje a raíz de la obra de teatro «Anda Que No Ni Ná» realizado por los alumnos de FP de Realización de Proyectos Audiovisuales de Curva Polar.
SOLICITA INFORMACIÓN:
Titulación Oficial
Ficha
Duración:
2000 horas
Fechas:
Septiembre-Junio
Horario:
1º primer curso de 9:00h a 15:00h
2º segundo curso de 16:00h a 22:00h